top of page
Featured Posts

Contar historias con sonido (pt 1 de 2)


ree

Esta semana luego de algunos días de calorón y encierro... en Antar Mouna me estuve preparando para mezclar el próximo proyecto del estudio y esto me llevó a recordar episodios de mi infancia en donde veía películas con mis papás y descubría como funcionan las bandas sonoras.


Antes de platicarte sobre el próximo proyecto de Antar Mouna te contaré un poco sobre cómo es que esas cosas que uno hace desde niño terminan marcándote para bien y si sabes escucharte puede ser incluso que uno de esos momentos que reconociste como hito mágico en tu infancia logre convertirse en una profesión, esto claro si sabes seguir luchando por lo que te gusta y lo que te apasiona.


VHS y RCA

Probablemente si lees esto aún recuerdes o hayas escuchado algo sobre las videocaseteras... Sí! esas máquinas y cintas llamadas VHS's (por las cuales sus siglas significan Video Home System) en que se veían las pelis en los 90's,


Como muchos niños que vivimos en esa época y experimentamos el cine las videocaseteras eran algo que prácticamente en el norte era asequible y por lo cual tener una en casa te permitía poder ver películas en casa. Si esto te resuena probablemente recordarás a alguien de tu familia que tuvo una membresía de video centro. Ese lugar en donde muchos íbamos a rentar películas para venir a verlas en casa...


Maximizar los errores y el juego

Y bueno eso aseguraba que prácticamente también te pudieron tocar algunos fines de semana en donde el pasatiempo era rentar una, dos o hasta tres películas y tirarte en la cama o en la sala con tus padres a ver un maratón de pelis. Bueno no lo sé como fue contigo, pero al menos así fue en mi caso. Y honestamente esos son recuerdos que atesoro. En fin.... Más adelante cuando probablemente asistía a la secundaria recuerdo estar conectando la videocasetera en mi cuarto para ver una película y al buscar los típicos cables RCA para tratar de conectar la videocasetera algo pasó.


En ese proceso técnico de conexión (para el cual prácticamente nadie te entrenaba) en donde había que conectar el blanco con el blanco, el rojo con el rojo y el amarillo con la terminal del mismo color y darle la vuelta a la tele tosca y gorda para encontrar las salidas RCA tenias realmente suerte si podías meterte atrás de la tele... en fin. Luego de supuestamente haber conectado todo correctamente, prender la tele y presionar el Play de la videocasetera me di cuenta de qué no se veía la imagen en la tele, sin embargo para mi sorpresa la VHS corría y y de repente comenzó a sonar la banda sonora. Todo sin imagen.


Descubriendo la banda sonora

A mis escasos 13 años sin saberlo estaba descubriendo esa separación entre imagen y sonido, el cine sin video, sin imagen, sin película. Para mi sorpresa y un poco de molestia no se veía la película pero la banda sonora comenzaba a sonar desde el principio, la trama era de una película grabada en lo que parecía un Misisipí de los 40's marcado por la discriminación y la esclavitud. Aunque no recuerdo la Peli bien pudo haber sido Murder in Missisipi, la banda sonora sonaba con cantos negros estilo gospel o blues, y se escuchaban algunos automóviles avanzando a toda velocidad en una carretera de tierra.



La banda sonora de esta película era definitivamente emotiva y el inicio de la cinta definitivamente jalaba tu atención adentrándote a un mundo imersivo lleno de emociones y sensaciones. Al dejar correr la cinta y escuchar me di cuenta de la composición musical, los sonidos de la película y cómo es que existía esta separación entre la información visual y la información auditiva. Lo que escuchaba era la banda sonora y yo no tenia idea de que se podía separar una de la otra, esto aunque ocurrió por no conectar bien la VHS más tarde me llevó a interesarme por el sonido y la música de una forma muy lúdica.


Enganchado

Con todo eso y sin saberlo creo que una parte de mi quedó enganchada a las bandas sonoras, pero no solo la música sino al todo y aunque en su momento todo me pareció como un juego o algo ingenuo hubo algo dentro de mí que realmente captó mi atención y me llenó de curiosidad. No tardé mucho tiempo en comenzar a jugar con la cassetera y una grabadora que teníamos en casa (que aún tenemos) que incluía un micrófono y con la cual podías grabar sonidos. Y algo que definitivamente llegaría más tarde fue sin duda la experimentación con la grabadora y el hecho de poder grabar mis propias cosas encima de los cassettes de mis papás realmente me emocionaba, grabar sonidos, mi voz o algún tipo de efecto.


Luchar y empeñarte por lo que quieres

Si te pudiera decir algo que me encanta de todo esto es que hoy al estar mezclando el último proyecto en 5.1 aquí en el estudio creo que ese niño que no pudo conectar bien la videocassetera realmente se sintió orgulloso. A casi unos treinta y cinco años después ahora que mezclo películas de forma profesional en el estudio y aunque falte camino por recorrer en este arte realmente me siento muy agradecido y feliz de todo el camino recorrido que ya he caminado. Espero la vida te regale momentos y oportunidades como esta para que veas que todo vale la pena.


Y bueno! Gracias por llegar hasta aquí! En unos días te cuento sobre el proyecto que estoy mezclando en el estudio.


 
 
 

Comentarios


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Suscríbete para noticias, info de clases, talleres y eventos.

Congrats! You’re subscribed :)

Music Services

Producción musical
Composición | Música para cine

Other Services

Sound Services

Diseño sonoro
Sonido de locación, directo (cine)
Postproducción de audio
Mezcla 5.1, Estéreo

Follow us

  • Twitter Classic
  • Facebook Classic
  • LinkedIn Classic
  • Google+ Classic
  • YouTube Classic
  • Vimeo Classic
  • SoundCloud Classic

Copyright © 2014-2024 Tonalli Magana

bottom of page